Interpretación del imperialismo contemporáneo: lecciones de Samir Amin

Jayati Ghosh  

La vida y el trabajo de Samir Amin dejaron muchos legados importantes, que pueden seguir enriqueciéndolos si sólo los reconocemos adecuadamente. Trajo un "optimismo infatigable de la voluntad" a procesos complejos de cambio político, social y económico, que implicaron una energía que no fue disuadida en absoluto por el "pesimismo del intelecto" que su mente afilada podía generar. A diferencia de muchos intelectuales de la torre de marfil, estaba obsesionado con la necesidad de movilizarse para un cambio progresivo, y siempre dispuesto a contribuir a ello de todas las maneras que pudiera. Lo hizo sobre todo aportando el tremendo poder de su análisis a la comprensión de los problemas y problemas del capitalismo global, el desarrollo desigual y el imperialismo, y cómo éstos afectaron las realidades materiales y la vida social en lo que se conoce como el mundo en desarrollo. Tal vez lo más importante es que siempre fue consciente de la necesidad de reconocer los cambios en las tendencias globales y locales y analizarlos adecuadamente. En este homenaje, considero brevemente algunas de las características esenciales del análisis del imperialismo de Amin, para considerar cómo nos proporcionan herramientas para entender el fenómeno actual.

Samir Amin vio el capitalismo – no sólo actualmente, sino desde sus inicios – como fundamentalmente un sistema global, determinado en su naturaleza y funcionando por la desigual relación entre el centro y la periferia. Consideró que esto se caracterizaba por los cinco monopolios que reproducen el capitalismo global. Estos son: el monopolio de la tecnología generada por los gastos militares de los centros imperialistas; el monopolio del acceso a los recursos naturales; el monopolio de las finanzas; el monopolio de la comunicación internacional y los medios de comunicación; y el monopolio sobre los medios de destrucción masiva. Estos monopolios tienden a concentrarse regionalmente en los países del Norte - el "mundo avanzado" - pero también podrían persistir en un mundo más multipolar. Así que, aun cuando acogió con gran satisfacción el surgimiento de nuevas potencias y la disminución del poder global estadounidense, reconoció que la multipolaridad no representa necesariamente una disminución de las tendencias imperialistas o de las relaciones tradicionales entre el centro y la periferia de la jerarquía y la dominación.

Era capaz de un nivel muy alto de abstracción y, por lo tanto, de lo que podría considerarse una caracterización generalizada de la economía política mundial. Por ejemplo, identificó seis clases  importantes en el mundo: 1) la burguesía imperialista en el centro o el núcleo, a la que se acumula la mayor parte del valor del superávit económico mundial; (2) el proletariado del centro, que antes se beneficiaba de ser una aristocracia laboral que podía disfrutar de aumentos salariales reales ampliamente en consonancia con la productividad laboral, pero que ahora estaba más amenazado y experimentaba una disminución de las cuotas salariales y condiciones laborales más inseguras; (3) la burguesía dependiente de la periferia, que existe en lo que él veía como una relación esencialmente compradora con el capital multinacional basado en el núcleo; 4) el proletariado de la periferia, que está sujeto a la super-explotación, y para quien existe una enorme desconexión entre los salarios y la productividad real debido al intercambio desigual; (5) los campesinos de la periferia, que también sufren de manera similar, y son oprimidos de doble manera por formas precapitalistas y capitalistas de producción; y (6) las clases opresivas de los modos no capitalistas (como oligarcas tradicionales, señores de la guerra y agentes de poder). Incluso para los progresistas, esta caracterización esquemática crea necesariamente un conjunto extremadamente complejo de luchas y alianzas, incluso cuando sugiere que las relaciones entre las economías de la "periferia" no siempre mostrarían necesariamente las características de la clase trabajadora y la solidaridad campesina que los marxistas tradicionales esperaban.

Entonces, ¿qué significa todo esto para interpretar el imperialismo contemporáneo? Utilicemos el marco que Samir Amin ha proporcionado para examinar las tendencias recientes de la economía mundial y cómo podríamos interpretar las formas en que el imperialismo se manifiesta ahora particularmente en los países en desarrollo.

Los principios del siglo XXI podrían describirse como un período de flujo para el imperialismo. La fase del "hiperimperialismo", con los Estados Unidos como única superpotencia capitalista, libre de utilizar a casi todo el mundo como su feliz coto de caza, ha terminado. En cambio, los Estados Unidos parecen significativamente más débiles tanto económica como políticamente, y hay menos disposición por parte de otros países (incluidos los antiguos y actuales aliados, así como aquellos que eventualmente pueden convertirse en potencias rivales) a aceptar incondicionalmente su mandato. La extralimitación imperial que era tan evidente en las Guerras del Golfo y otras intervenciones, en Oriente Medio y en todo el mundo fue reemplazada, durante la presidencia de Trump, por una obsesión más interna. Incluso bajo el gobierno de Biden es probable que esto conduzca a una reducción de este exceso (incluso si Estados Unidos evita el "aislacionismo") o al menos a un cambio en su dirección.

Así que el contexto global contemporáneo del imperialismo es complejo, en el que los contornos cambian constantemente. Los recientes cambios políticos en varios países del Norte han significado que las alianzas estratégicas globales también son mucho más fluidas que en cualquier otro momento en el último medio siglo. Varios son muy discutidos: la actitud cambiante de la administración Trump hacia el enemigo tradicional de Estados Unidos, Rusia, así como hacia los aliados tradicionales; la complicada política internacional que emerge en Europa con la decisión británica de retirarse de la Unión Europea; y el surgimiento de fuerzas políticas de derecha en otros países europeos. Pero también es evidente en otras partes del mundo, en particular en China, donde los amigos y enemigos tradicionales ya no están tan fácilmente demarcados. Sin embargo, hay otro sentido en el que los fundamentos del proceso imperialista no cambiaron, incluso cuando se alteran las formas en las que se expresan.

Definir el imperialismo en términos generales, como lo hizo Amin, como la compleja mezcla de intereses económicos y políticos, relacionada con los esfuerzos de gran capital para controlar el territorio económico, deja claro que, a pesar de todos estos cambios, el imperialismo no ha disminuido en absoluto. Más bien, ha cambiado de forma en el último medio siglo, especialmente cuando adoptamos una noción más expansiva de lo que constituye "territorio económico". El territorio económico incluye las formas más obvias, como la tierra y los recursos naturales, así como el trabajo. Todos ellos siguen siendo enormemente disputados, como lo demuestran las luchas por el control de la tierra (especialmente en períodos de rápida urbanización), el petróleo y otros recursos minerales, bosques, océanos, ríos, etc. Las guerras por el petróleo en Oriente Medio, los continuos intentos de acaparamiento de tierras en África, la lucha por los frutos de la extracción de recursos naturales en partes de América Latina y Asia, todo lo atestigua.

Pero la lucha por el territorio económico también abarca la búsqueda y el esfuerzo para controlar nuevos mercados, definidos tanto por la ubicación física como por el tipo de proceso económico. Uno de los aspectos clave del reciente dinamismo capitalista ha sido su capacidad para crear nuevas formas de territorio económico, llevarlas dentro del ámbito de las relaciones económicas capitalistas y, por lo tanto, también someterlas al control imperialista. Dos formas de territorio económico que están cada vez más sujetas a la organización capitalista y a la penetración imperialista hoy en día son los servicios básicos y los servicios sociales (antes vistos como la única reserva de la prestación pública) y la generación y distribución del conocimiento.

Una característica importante de nuestros tiempos es la privatización de gran parte de lo que, hasta hace poco, eran generalmente aceptados como responsabilidades básicas de la disposición pública. Los servicios básicos como la electricidad, la infraestructura de agua y transporte, y los servicios sociales como la salud, el saneamiento y la educación entran en esta categoría. Por supuesto, el hecho de que estos fueran vistos como deberes públicos no significa que siempre se cumplieron. De hecho, la ampliación de la prestación pública y el acceso a infraestructuras públicas y servicios sociales de alta calidad sólo se produjo históricamente como resultado de prolongadas luchas masivas. Y las cuestiones de desigualdad en el acceso siempre han existido. No obstante, el hecho de que la disposición ya no sea necesariamente de dominio público y de que la provisión privada se vea cada vez más como la norma ha abierto nuevos mercados enormes para una actividad potencialmente lucratica. Esta ha sido una forma crucial de mantener la demanda, dada la saturación de los mercados en muchas economías maduras, y el crecimiento inadecuado de los mercados en las sociedades más pobres.

La apertura de estos mercados se ha producido a través de una combinación de entrega pública inadecuada y cambios en las políticas económicas para fomentar la inversión privada. La expansión de la industria mundial del agua embotellada, por ejemplo, es en parte el resultado del fracaso de una entrega pública adecuada de agua potable. Mientras tanto, las instituciones mundiales, incluidas organizaciones formales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como en organismos más informales como el Foro Económico Mundial, han alentado activamente la inversión privada en sectores anteriormente públicos. Esta es una expresión más complicada del impulso imperialista por el control sobre el territorio económico que la anexión directa del territorio geográfico, pero eso no lo hace menos consecuente.

Otra nueva forma de territorio económico, cada vez más sujeto a la penetración imperialista, se relaciona con la generación y difusión del conocimiento. La privatización de los conocimientos y su concentración en cada vez menos manos, especialmente mediante la creación y aplicación de nuevos "derechos de propiedad intelectual", se han convertido en obstáculos significativos a la transferencia de tecnología y al reconocimiento social de los conocimientos tradicionales. Esto es evidente en el caso del acceso a los medicamentos, incluso a los medicamentos esenciales y que salvan vidas, cuyos precios han sido aumentados por patentes que recompensan a las empresas multinacionales y les permiten monopolizar la producción y fijar altos precios o exigir regalías muy altas. Del mismo modo, el control de las patentes de semillas, que vuelven a estar abrumadoramente en manos de empresas agroindustriales multinacionales, han permitido el control monopólico sobre tecnologías cruciales para el cultivo de alimentos en todo el mundo, incluso en las sociedades más pobres. Los casos de medicina y alimentación son comparativamente bien conocidos y muy controvertidos, pero lo mismo ocurre con las tecnologías industriales, así como el conocimiento para mitigar y adaptarse a los cambios ambientales adversos (que a su vez son el resultado de los sistemas de producción creados por el capitalismo global).

El control sobre el conocimiento que tan claramente fue definido por Samir Amin como una de las cinco puntas del imperialismo ha sido particularmente evidente durante la pandemia Covid-19. Las grandes compañías farmacéuticas mundiales se han beneficiado enormemente de la pandemia, recibiendo un apoyo estatal sustancial para participar en la investigación para el tratamiento y las vacunas, y luego se les ha permitido comercializar en términos comerciales a pesar de que la mayoría, si no todos, de sus costos de I+D están cubiertos. Las economías avanzadas han bloqueado repetidamente el intento de los países en desarrollo de la OMC de suspender los derechos de propiedad intelectual de esos medicamentos y vacunas durante el período de la pandemia. Esto refuerza el punto que Samir Amin había dicho: que el imperialismo no es cosa de enfrentar a un país contra otro, sino de los intereses del gran capital frente a la gente en todas partes, con ese capital apoyado por sus estados.

La percepción general es que las estructuras institucionales nacionales e internacionales que deben proporcionar controles y equilibrios a la privatización del conocimiento son más frágiles y menos eficaces de lo que solían ser. Pero en realidad, muchos están trabajando activamente en la dirección opuesta. Los numerosos "acuerdos comerciales" que se han firmado en todo el mundo en los últimos años han sido mucho menos sobre la liberalización del comercio -ya tan amplios que hay poco margen para seguir abriéndose en la mayoría de los sectores- y mucho más sobre la protección de las inversiones y el fortalecimiento de los monopolios generados por los derechos de propiedad intelectual. Esto es aún más cierto en los tratados de inversión que privilegian los derechos de propiedad (ampliamente definidos) de las empresas sobre los derechos humanos de los ciudadanos.

A menudo se argumenta que el ascenso de nuevas potencias – especialmente China, pero también India, Brasil y otros – significa que el concepto de "imperialismo" ya no es válido. Sin embargo, la fase imperialista del capitalismo siempre se ha caracterizado por el surgimiento de "nuevos niños en la cuadra", algunos de los cuales se han convertido en matones del barrio. Por ejemplo, cuando Lenin escribió su famoso panfleto Imperialismo: la fasesuperior del capitalismo (1916), hace un siglo, el surgimiento de los Estados Unidos como potencia mundial dominante estaba lejos de ser evidente. La afirmación de Lenin de que, durante la fase imperialista del capitalismo, "se completa la división territorial de todo el mundo entre las mayores potencias capitalistas" es el eslabón más débil de su argumentación, y uno que fue desmentido casi inmediatamente. Estados Unidos, que entonces era sólo un jugador menor en comparación con las principales potencias europeas, emergió para dominar la escena mundial a partir de la segunda mitad del siglo XX. El ascenso de Japón en la segunda mitad del siglo XX de ninguna manera significó un debilitamiento del poder imperialista en general; sólo requería una evaluación más complicada de ese poder.

El reciente surgimiento de China está siendo interpretado como una señal de que el panorama económico mundial está completamente transformado. Es cierto que el creciente peso de China en el comercio y la inversión mundiales ha tenido efectos importantes: se ha convertido en la mayor fuente de importaciones de bienes manufacturados para la mayoría de los países, ha cambiado los términos de comercio y volumen de las exportaciones de muchos países productores de productos primarios (materias primas agrícolas y minerales) y ha llevado a más países a cadenas de valor manufactureras. También es cierto que la capital china se ha convertido en un actor importante en la lucha en curso por el control del territorio económico en todo el mundo. Sin embargo, existen peligros de exagerar su importancia actual. Incluso ahora, China representa menos del 9% de la producción mundial (en dólares estadounidenses constantes de 2005, tipos de cambio nominales); su PIB per cápita es inferior a la mitad (alrededor del 45%) del promedio mundial, y todavía sólo una fracción del promedio de las economías que forman el núcleo imperialista. En términos relativos, China sigue siendo un país "pobre". Muchos de los análisis y predicciones hiperbólicas de la corriente principal con respecto a China son inquietantemente similares a las predicciones para Japón en la década de 1970, como un gigante emergente pronto asumiría el papel de liderazgo económico global de los Estados Unidos.

Una acotación similar puede hacerse aún más contundentemente para otras naciones que hasta hace muy poco se describían con entusiasmo como "economías emergentes", supuestamente demostrando que las fuerzas del imperialismo no son un obstáculo para el ascenso de los países en desarrollo. Sin embargo, en conjunto, las naciones "BRICS" (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) representan menos del 15% del PIB mundial, a pesar de que su proporción de la población mundial es de poco menos del 50%. Anunciar a estos países como nuevas potencias mundiales es muy prematuro, especialmente cuando las estructuras institucionales mundiales todavía están muy inclinadas a favor de las potencias establecidas.

A menudo se cree que las economías emergentes nuevas son más significativas de lo que son, en parte, porque muchos análisis comparan los ingresos en diferentes países basados no en los tipos de cambio de mercado, sino más bien en los tipos de cambio de paridad del poder adquisitivo (PPP). Los tipos de cambio PPP buscan establecer el poder adquisitivo relativo de cada moneda en términos de precios de una cesta común de materias primas. Como he argumentado en otros lugares, esto exagera los ingresos reales de los países más pobres y, por lo tanto, subestima la desigualdad mundial.

Todo esto no significa que no haya habido cambios en el poder económico y político mundial: ha habido y seguirá habiendo cambios significativos e incluso transformadores. Sin embargo, estos cambios en las posiciones relativas de los diferentes países en la escala económica y geopolítica no significan que las tendencias imperialistas básicas que impulsan el sistema global hayan desaparecido, de hecho, incluso pueden volverse más intensas a medida que la lucha por el territorio económico se vuelve más competitiva.

Esto es particularmente evidente en la expansión global de las corporaciones multinacionales y sus nuevos métodos de funcionamiento, en particular con la desintegración geográfica de la producción. Los cambios tecnológicos – los avances en la tecnología de envíos y contenedores que redujeron drásticamente los tiempos y costos de transporte, así como la revolución de las tecnologías de la información que permitió el desglose de la producción en tareas específicas que podrían estar separadas geográficamente – han sido críticos para este proceso. Juntos, hicieron posible el surgimiento de cadenas de valor globales, que normalmente están dominadas por grandes corporaciones multinacionales, pero que involucran redes de empresas competidoras y cooperantes. Las corporaciones gigantes no están necesariamente en control directo de todas las operaciones. De hecho, la capacidad de transferir el control directo sobre la producción - así como los riesgos asociados - a los extremos más bajos de la cadena de valor es un elemento importante para aumentar su rentabilidad. Esto añade una mayor intensidad a la explotación que pueden desatar estas empresas globales, porque dependen menos de los trabajadores y los recursos en cualquier lugar, y pueden utilizar la competencia entre los proveedores para reducir sus precios y condiciones de producción, y están menos agobiadas por las regulaciones nacionales que podrían reducir su poder de mercado.

Por lo tanto, esta transformación ha dado lugar a lo que se ha llamado la "curva de sonrisa" de los valores y beneficios de cambio. El valor añadido y los beneficios se concentran en las fases de preproducción (como el diseño de productos) y postproducción (comercialización y marca) de una cadena de valor. Ahora proporcionan inmensas rentas económicos a las corporaciones globales que las dominan, debido a los monopolios de propiedad intelectual de los que disfrutan estas corporaciones. El caso de los teléfonos de Apple es ahora bien conocido: los productores reales en China (tanto empresas como trabajadores) ganan sólo alrededor de una décima parte del precio final del bien, mientras que el resto es tomado por la compañía como recompensa por su diseño, así como los costos y beneficios de marketing y distribución. Los productores de granos de café en todo el mundo en desarrollo ganan un pequeño porcentaje del precio del café en una cadena multinacional como Starbucks, mientras que los que producen granos de cacao ganan casi nada en comparación con los vendedores de chocolate de alta marca, todos los cuales son empresas del norte. Estas rentas han ido creciendo en los últimos años. Mientras tanto, la fase de producción, de la que los trabajadores y los pequeños productores obtienen principalmente sus ingresos, está expuesta a la competencia entre diferentes centros de producción de todo el mundo, gracias a la liberalización del comercio. Por lo tanto, los ingresos generados en esta etapa de la cadena de valor se mantienen bajos.

El resultado general es doble. En primer lugar, esto ha dado lugar a un aumento de la oferta de la fuerza de trabajo «mundial» (trabajadores y pequeños productores que se dedican directamente a la producción de bienes y servicios). En segundo lugar, el poder de las corporaciones para captar rentas –desde el control del conocimiento, desde estructuras de mercado oligopolísticas/monopólicas, o desde el poder del capital financiero sobre la política estatal– ha aumentado considerablemente. En general, esto ha significado un aumento dramático del poder de negociación del capital en relación con el trabajo, lo que a su vez ha dado lugar a una disminución de las cuotas salariales (como porcentaje de los ingresos nacionales) tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.

Estos procesos implican un empeoramiento de las condiciones materiales para la mayoría de los trabajadores tanto en la periferia como en el núcleo. En general, el imperialismo ha debilitado la capacidad de desarrollo autónomo en el Sur mundial y ha empeorado las condiciones económicas de los trabajadores y pequeños productores allí, por lo que eso no es del todo sorprendente. El crecimiento del empleo y los salarios en China es una ruptura de ese patrón y un ejemplo de algunos beneficios de la integración mundial, al menos para un subconjunto de trabajadores en el mundo en desarrollo, pero se produjo en un contexto nacional de control significativo del Estado sobre importantes procesos económicos y financieros e integración exterior muy estratégica y escalonada. Sin embargo, los beneficiarios siguen siendo una minoría de los trabajadores del Sur global. En otros países generalmente vistos como "historias de éxito" de la globalización, como la India, las realidades económicas para la mayoría de la gente son mucho más sombrías.

El cambio más obvio y potente que ha resultado de esta fase del imperialismo global ha sido el declive de la aristocracia laboral en el Norte. La apertura del comercio, y con ella una oferta mundial de mano de obra, significaba que el capital de los países imperialistas ya no estaba tan interesado en mantener un pacto social con los trabajadores en el país de origen. En su lugar, podría utilizar su mayor poder de negociación para impulsar una participación cada vez mayor de los ingresos nacionales en todas partes en las que operaba. Esto se intensificó aún más por el mayor poder del capital financiero móvil, que también pudo aumentar su participación en los ingresos. En las economías avanzadas en el núcleo del capitalismo global, este proceso (que comenzó en los Estados Unidos en la década de 1990) se intensificó en gran medida durante el auge mundial de la década de 2000, cuando los salarios medios de los trabajadores se estancaron e incluso disminuyeron en el Norte global, incluso cuando los ingresos per cápita se dispararon. El aumento de los ingresos, por lo tanto, fue capturado por accionistas, ejecutivos corporativos, inquilinos financieros, etc.

Las consecuencias políticas de esto se han hecho evidentes. El aumento de la desigualdad, los ingresos reales estancados de los trabajadores y la creciente fragilidad material de la vida cotidiana han contribuido a una profunda insatisfacción entre la gente común de los países ricos. Si bien incluso los pobres entre ellos todavía están mucho mejor que la gran mayoría de las personas en el mundo en desarrollo, sus propias percepciones son muy diferentes, y cada vez más se ven a sí mismos como víctimas de la globalización. La pandemia ha reforzado dramáticamente las desigualdades globales, pero también ha acentuado las preocupaciones particulares de los más vulnerables dentro de cada país, de manera que las personas de todo el mundo son más propensas a la propaganda supuestamente "nacionalista" que enfrenta a los trabajadores de diferentes países entre sí y permite al capital (y por lo tanto al imperialismo) un mayor poder. Por lo tanto, al menos hasta ahora, los cambios políticos asociados a estos procesos han sido en gran medida regresivos. Pero esto no es inevitable; de hecho, los cambios recientes en varios países centrales sugieren la posibilidad real de alternativas más radicales que requerirán cambios fundamentales en las economías mundiales y nacionales.

Samir Amin habría apreciado enormemente estas tendencias más recientes que representan un impulso para un cambio positivo y progresivo, aun cuando habría bajado expectativas, con su característico rigor, en los procesos más amplios que todavía determinan la naturaleza del imperialismo actual.

***

Jayati Ghosh enseñó Economía en la Universidad Jawaharlal Nehru, Nueva Delhi, India durante casi 35 años, y ahora es profesor en la Universidad de Massachusetts en Amherst, EE.UU. Sus intereses de investigación incluyen cuestiones de desarrollo, globalización, comercio internacional y finanzas, patrones de empleo, política macroeconómica, género, pobreza y desigualdad.

Fuente :  New Cold War Websiite : imperialism: lessons from Samir Amin


Entradas más populares de este blog

Entrevista censurada (recibo y reproduzco)

El 1,2% de los adultos posee el 47,8% de la riqueza mundial mientras que el 53,2% posee solo el 1,1%

Tus enemigos destruyeron una Palestina; mis heridas poblaron muchas Palestinas