Los dilemas de América Latina reflejados en las calles de Colombia

Ana C. Carvalhaes e Israel Dutra  

En una de las regiones que más contribuyen al aumento mundial del número de casos y muertes por COVID-19, en medio del caos sanitario, el desempleo, el hambre y la creciente desigualdad, trabajadores, estudiantes y jóvenes de las periferias urbanas, campesinos, habitantes de pequeñas aldeas, y los pueblos negros e indígenas se han levantado para defender sus vidas, contra los mortales planes de austeridad de los gobiernos de derecha o de centro derecha.

El Paro Nacional de Colombia (huelga nacional) del 28 al 29 de abril de 2021 abrió un período de protestas diarias masivas, con una unidad sin precedentes de movimientos juveniles urbanos, rurales, indígenas, ambientalistas y desempleados, estos últimos a la vanguardia. Los violentos enfrentamientos ya han dejado 75 muertos, 83 que han perdido un ojo, 1.468 casos de violencia física, 1.832 encarcelamientos arbitrarios y 28 denuncias de violencia sexual por parte de las fuerzas represivas.(1) Al 26 de mayo de 2021, el INDEPAZ también reportó 346 personas desaparecidas.

Ante los ataques de tanques y helicópteros, la movilización obligó al gobierno a retirar su reforma fiscal mientras que el ministro de Economía y la canciller tuvieron que dimitir. La brutalidad represiva echó más leña al fuego del descontento, aislando al país a nivel internacional (tras el clamor provocado por la masacre, el presidente estadounidense Biden y las Naciones Unidas llamaron a la calma y al diálogo), pero no impidió manifestaciones callejeras y contínuos bloqueos de carreteras. Si bien alentaba la represión más bárbara, el gobierno del presidente Iván Duque convocó a una mesa redonda de diálogo con los coordinadores de la huelga, sin proponer nada a cambio de la suspensión de las acciones. Gustavo Petro, líder del partido de centroizquierda Colombia Humana y principal figura de la oposición, quien se ve a sí mismo como favorito para las elecciones de 2022, está aprovechando esta condición para pedir la paz social y desalentar el enfrentamiento con Duque. En las calles, sin embargo, los jóvenes organizados para una confrontación desigual dijeron que preferirían morir bajo los disparos mientras luchan, que quedar a merced de la COVID y el hambre.

Dilemas continentales

Cualquiera que sea el resultado inmediato de la protesta actual, lo que está sucediendo en Colombia es un símbolo de los grandes dilemas económicos y sociopolíticos de esta región del mundo. Sumergidos en una crisis global que no habían previsto, privados de los extraordinarios beneficios del boom de las materias primas de las primeras décadas de este siglo, los gobiernos neoliberales y las burguesías necesitan más que nunca recurrir a planes de austeridad: reducción del gasto social, aumentos de impuestos. y precios, privatización - para pagar las crecientes deudas públicas. Para ello, niegan las crecientes necesidades de la población, sumida en la pobreza y la miseria aumentada por la reciente recesión. Están dispuestos a imponer sus planes a la fuerza con rifles, bazucas, tanques y ahora helicópteros. Pero en algún momento ha surgido una chispa, como el aumento de impuestos de Duque (o el aumento de las tarifas del metro de Piñeira en Chile, o el aumento de Lenín Moreno de los combustibles en Ecuador), y el caldero de la furia popular ha estallado.

La rabia y las movilizaciones, aun cuando sean tan heroicas como las lideradas por la juventud colombiana, no bastan por sí solas para revertir el trágico curso de un continente colonizado por las finanzas globales, enfermo por COVID e infectado por el fenómeno global de las derechas ultra-fascistas o neofascistas. Es cierto que las luchas sociales continuarán; esto ahora es aún más probable debido al empobrecimiento causado por la pandemia. Pero la contraofensiva neoliberal de los últimos 40 años no ha terminado, aunque la derecha tiene menos cartas que hace dos o tres años y podría debilitarse aún más en nuevas batallas en las calles y en las urnas.

Los trabajadores y pueblos de América Latina seguirán viviendo el neoliberalismo y sus “monstruos” más o menos feroces (Bolsonaro, Duque, Piñera, Lasso, Lacalle). Tendrán que aprender de esto. Basta pensar en Ecuador: ¿cómo logrará el banquero Lasso imponer su receta de “apretarse el cinturón” y someter al país a los dictados de las financieras, ante una sociedad compleja, organizada y experimentada en derrocar o desgastar a los gobiernos que ¿enfrentarlo? El próximo período estará marcado por más enfrentamientos y trastornos sociales. Tendremos más posibilidades de obtener victorias parciales si la izquierda institucional no frena la voluntad de lucha y obstaculiza la autoorganización del pueblo, con su conocida tendencia a encauzarlo todo en las elecciones.

La crisis económica mundial sin precedentes que asola hoy y la intensificación del enfrentamiento entre Estados Unidos y China hacen que sea imposible repetir un nuevo período de estabilidad inspirado en una época en la que Estados Unidos, la Unión Europea, China y Rusia convivían sin grandes tensiones. Los ejemplos de Ecuador, Bolivia y Chile indican un creciente espacio social y político para la construcción de alternativas anti-capitalistas.

El "terremoto" político de Chile

El desastre pandémico, desde el Río Grande hasta la Patagonia, no ha impedido que las luchas y enfrentamientos políticos e ideológicos afecten las elecciones. Chile es quizás el ejemplo más avanzado. El resultado de la “megaelección” del 15 de mayo de 2021 mostró una rotunda derrota de la derecha, que no logró obtener los dos tercios de los diputados constituyentes necesarios para vetar los avances antineoliberales. También fue derrotada la “izquierda respetable” de la Concertación (Partido Socialista y Democracia Cristiana), que gobernó el país durante 24 años (1990-2010 y 2014-2018). Esta elección impulsó fuerzas alternativas de izquierda, como el Partido Comunista y las agrupaciones del Frente Amplio.(2) Sobre todo, simbolizó la invasión de las instituciones chilenas por parte de "independientes", muchos de ellos del izquierda anticapitalista.

El fenómeno de los independientes en Chile: candidatos que surgieron al margen de los partidos, a veces en las listas de partidos de izquierda, pero principalmente a través de movimientos sociales o listas comunitarias, y que ahora son diputados constituyentes, gobernadores, alcaldes o concejales municipales, sumado a la alta tasa de abstención (casi 60%), confirma la amplitud y profundidad de la crisis de representatividad del sistema político chileno en los últimos 31 años.(3)

La composición de la Convención Constitucional también refleja la escala del triunfo popular: paridad de género, participación garantizada de los pueblos indígenas (17 escaños de 155), posibilidad de candidaturas y coaliciones fuera de los partidos tradicionales. Es la primera Asamblea Constituyente de la historia donde el número de hombres y mujeres es prácticamente el mismo: 78 y 77 respectivamente. El avance de las mujeres en Chile para ocupar espacios representativos fue tan significativo que se aplicó el mecanismo de paridad (estaba preestablecido que habría igual número de candidatos mujeres y hombres, más un mecanismo de ajuste que garantizaría la igualdad en todos los casos) para asegurar el mismo número de hombres, ya que se eligieron 84 mujeres y 71 hombres. En otras palabras, ¡7 mujeres tuvieron que ceder el paso a los hombres para garantizar el equilibrio! Estos elementos solo pueden explicarse por la grandeza y profundidad del levantamiento antisistémico de octubre de 2019, así como por la fuerza de la lucha de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

Ecuador y Bolivia

En el mismo contexto de placas sociales tectónicas en movimiento dentro de las sociedades, se llevaron a cabo elecciones en otros dos países andinos a principios de abril de 2021.

En Ecuador, el banquero Guillermo Lasso derrotó a Andrés Arauz, heredero de Rafael Correa (57,58% versus 47,48%) en la segunda vuelta de las elecciones. En la primera vuelta, en febrero, la minúscula diferencia entre Lasso y Yaku Pérez del Movimiento Plurinacional Pachakutik fue cuestionada por los movimientos sociales, reforzando la opción de los indígenas de pedir un voto frustrado "ideológico". Como resultado, el gobierno de Ecuador vuelve a estar en manos de un representante directo de la clase empresarial, por primera vez en 35 años. Lasso tiene un programa ultraneoliberal pero también la terrible contradicción de enfrentarse a un pueblo invicto y una oposición de izquierda con una amplia mayoría legislativa, que eligió a un diputado de Pachakutik a la presidencia del Parlamento.

En Bolivia, las elecciones para el gobierno de los departamentos de La Paz, Tarija, Chuquisaca (donde se ubica Sucre) y Pando fueron derrotas para el MAS (Movimiento al Socialismo). Sus candidatos perdieron en todas estas regiones, aunque el movimiento social y político de Evo Morales sigue siendo el único partido nacional establecido. El MAS aseguró el gobierno de tres de los nueve departamentos del país (Cochabamba, Oruro y Potosí), como lo hizo en 2005. Perdió en ciudades importantes como La Paz (donde un exministro Añez ganó la alcaldía), Cochabamba y la estratégica El. Alto.

Estos resultados y, en particular, el desempeño de candidatos vinculados a movimientos que alguna vez pertenecieron al MAS o que tienen una base MAS (como la exsenadora Eva Copa, ahora alcaldesa de El Alto, y los gobernadores electos de La Paz y Chuquisaca) han intensificado el debate interno en el movimiento-partido de Evo Morales, donde se cuestiona fuertemente la elección de candidatos “escogidos a dedo” por el expresidente. El gran partido-movimiento, heredero de las luchas y victorias de décadas pasadas, se divide ahora en tres corrientes: la de Evo Morales, ávido de transformarlo en una versión boliviana del PSUV de Maduro, en una obvia dirección autoritaria; también, aunque muy cercano a Evo, la agrupación neoliberal más tecnocrática representada por el actual presidente Luis Arce; y finalmente el radicado en el corazón de Bolivia, que se identifica con el vicepresidente Davi Choquehuanca, en contra del enfoque que Evo pretende imprimir al “instrumento político”.

Sin "ciclo conservador" en alza

A partir de este cuadro general, junto al actual conflicto en el Perú para garantizar la elección a la presidencia del candidato de izquierda Pedro Castillo, podemos señalar algunos elementos que darán forma a la situación política de la región en el período venidero. La multifacética crisis del capitalismo global se expresa regionalmente a través de la profunda crisis de los regímenes democráticos burgueses (más o menos grave de un país a otro), agravada y lejos de ser resuelta por el surgimiento aquí y allá de alternativas neofascistas. El fracaso de las opciones neoliberales de principios de siglo (Carlos Menem en Argentina, Fernando Henrique Cardoso en Brasil, Enrique Peña Nieto en México, Sebastián Piñeira en Chile, Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa en Bolivia) y la ausencia, por el momento, de un nuevo tipo de izquierda anticapitalista, indican que los próximos enfrentamientos se producirán entre las opciones neoliberal-oligárquicas (más o menos debilitadas) y los herederos del llamado “progresismo” que gobernó durante gran parte de este siglo.

A pesar de todas las diferencias entre las sociedades de la región (experiencia de lucha, organización, derrotas o victorias recientes), las alternativas capitalistas locales, profundamente ligadas a Estados Unidos, no cuentan con proyectos capaces de dar respuestas en términos de economía, democracia y nacionalidad. soberanía necesaria para superar las tragedias sanitarias, ambientales y sociales del mundo COVID. Sus planes de sobreexplotación y autoritarismo (abiertos o disfrazados) seguirán chocando con las demandas populares de vacunas, hospitales, empleo, ingresos, educación, vivienda y transporte y, sobre todo, el derecho a organizarse y luchar por la vida.

No habrá vuelta al "progresismo"

Un “nuevo ciclo” del llamado “progresismo” no ha comenzado y no es probable que comience. El "progresismo" es una categoría discutible que se refiere a experiencias tan diferentes como los procesos en Venezuela y Bolivia (con luchas frontales contra el imperialismo) y los procesos social-liberales de la "Concertación" chilena, el Frente Amplio uruguayo y el PT en Brasil (el último, además, con pretensiones y prácticas subimperialistas). Es decir, es poco probable que se repita la hegemonía regional de gobiernos de centroizquierda o de izquierda con mayores o menores rasgos antiimperialistas capaces de promover una determinada redistribución. Esto no significa negar la importancia de las victorias contra la derecha en Bolivia, México, Chile y Perú, o descartar la posibilidad de apoyar de alguna manera el regreso de Lula al gobierno de Brasil, para derrotar al neofascista Bolsonaro.

El caso es que el “progresismo” de la primera década de este siglo, tanto en su vertiente más bolivariana como más social-liberal, fue el resultado de condiciones económicas y políticas globales (y también nacionales) muy específicas, que no se repetirán. El relativo éxito de los llamados gobiernos “progresistas” se sustentaba en lo que fue (y sigue siendo, dada la situación actual en Venezuela) su límite estructural: se alimentaron del boom de las commodities, creando modelos de desarrollo extractivistas que han tendido a reforzar el carácter agrario-exportador (y por tanto colonial y depredador) de las economías de la región. En su versión social-liberal, construyeron conscientemente coaliciones de clases entre las fuerzas populares y sectores más o menos amplios de las clases dominantes. Estos últimos luego se desvincularon de estos proyectos y no parecen dispuestos a volver a experimentar con ellos.

Lamentablemente, las opciones progresistas no han ido más allá de este modelo y siguen llamando a la gente a creer que es posible "recomenzar", como si nada hubiera cambiado, como si no hubieran gobernado y agotado a sus partidarios y nuevas generaciones de activistas, chocando con sus demandas. Como señaló Franck Gaudichaud en una entrevista reciente: “América Latina, como el resto del mundo, ha entrado en un período de fuertes turbulencias, que combina una gigantesca crisis económica, el impacto muy significativo de la crisis de salud en sociedades estructuralmente desiguales, el profundización de la crisis de la biosfera y el clima, y ​​finalmente una nueva polarización social, política e ideológica”(4).

Es obvio que es correcto luchar codo con codo con los sectores “progresistas”, más aún ante la existencia de una ultraderecha ultraneoliberal y conservadora, e incluso, posiblemente, sumarse o apoyarlos en las elecciones. Pero el debate estratégico se empobrece cuando el pensamiento y la acción se encierran en esta táctica: el frente único de Lenin y Trotsky. El frente único fue, hace más de 80 años, una táctica de lucha para las bases de los partidos obreros de masas europeos, en la lucha contra el creciente fascismo. Es perfectamente correcto y necesario aplicar una táctica unitaria en la lucha contra el neofascismo autoritario. Pero hay que recordar que, salvo Brasil y Colombia, no todos los países sudamericanos tienen la posibilidad de que la extrema derecha llegue al poder o se mantenga en el poder. La vasta "izquierda social" de América Latina (tanto activistas como electorado) no es del todo disciplinada por los "progresistas", como fue el caso de las bases de los partidos obreros europeos durante gran parte del siglo XX. También es necesario unir a los de izquierda que nunca han sido “progresistas” (como las nuevas generaciones que salen a la calle) ya los que han sido desilusionados por estos “progresistas” sin moverse hacia la derecha. La lucha por la conciencia de los pueblos y los trabajadores no se hace exclusivamente por una táctica.

En las grandes luchas sociales de los últimos años, especialmente en las más recientes (Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, México, como en Argentina, Brasil y ahora en Paraguay y Colombia) han surgido y continúan surgiendo cientos de miles de activistas antisistema. emergen en los movimientos de barrios pobres, feministas, ambientalistas, antirracistas, pueblos indígenas, comunidades rurales, comunidades LGBTQI, jóvenes y estudiantes, docentes y empleados de nuevos sectores.(5) Todos estos movimientos plantean demandas que van en contra de los límites de el “progresismo” clásico porque lucha contra las condiciones de vida impuestas por el capitalismo contemporáneo.

Los casos de Ecuador, Perú, Chile y Bolivia, aunque electorales, expresan las enormes contradicciones, problemas y desafíos que trae la nueva situación latinoamericana. Tanto la derecha como la izquierda tradicional, y quienes se proponen construir una nueva alternativa anticapitalista, ecológica, feminista, antirracista y democrática, se enfrentan a estos problemas. Estos ejemplos recientes confirman, cada uno a su manera y con diferente intensidad, que existe un espacio social y político -más significativo en Chile, Perú y Colombia, menos en otros lugares- para la construcción de alternativas anticapitalistas con programas que, emergiendo desde las luchas sociales, avanzar en las respuestas a las desigualdades de todo tipo, el racismo, el hambre, los regímenes corruptos, la violencia policial y militar, la destrucción ambiental y el etnocidio de los pueblos indígenas.

El camino no será lineal ni fácil, habrá altibajos, derrotas y victorias. El gran desafío es estar en las luchas, con esta nueva generación combativa luchadora, para construir con ella (y no para ella) nuestro programa de ruptura. •


Notas finales

  1.     Según datos actualizados el 28 de junio de 2021 por INDEPAZ, “Informe violencias en el marco del Paro Nacional 2021”.
  2.     En 2014-2018, los partidos de la Concertación unieron fuerzas con el Partido Comunista para formar la coalición Nueva Mayoria. Esta coalición perdió las elecciones presidenciales ante Piñeira en 2018 y el PC no firmó el pacto de transición en 2019, por el cual el gobierno obtuvo el cese de las manifestaciones a cambio de convocar la Asamblea Constituyente.
  3.     Hay varios "campos políticos" entre los llamados "independientes": 28 diputados de la Lista Apruebo Dignidad (Frente Amplio y CP), 27 de la Lista del Pueblo (movimientos de izquierda social, comunitaria, generalmente anticapitalista), 11 más hacia el centro-izquierda, llamados “independientes no neutrales” y otros 10 elegidos fuera de cualquier coalición o “lista” - para un total de 76, o el 49% de la Convención. Si sumamos los 17 representantes étnicos (todos los electos son de izquierda en el sentido amplio), se obtendrán 93 votos de 155, o el 60%. Esto sin contar los 25 electos de la Lista de Aprobación (socialistas, demócratas cristianos y pequeños partidos de centro derecha), identificados con los gobiernos social-liberales de la Concertación. La derecha, con 37 diputados, tiene razón al temer la nueva Constitución.
  4.     Véase "América Latina ha entrado una vez más en un período de fuertes turbulencias sociales y políticas".
  5.     Véase Paul Mason, The Guardian, 2 de junio de 2021 "Cómo el impacto de COVID ha radicalizado a la Generación Z".


Ana Carvalhaes es periodista y miembro de la dirección de la corriente Insurgência en el Partido por el Socialismo y la Libertad (PSOL) en Brasil.

Israel Dutra es miembro de la dirección del MES en Brasil.

Fuente: International Viewpoint.

Entradas más populares de este blog

Entrevista censurada (recibo y reproduzco)

El 1,2% de los adultos posee el 47,8% de la riqueza mundial mientras que el 53,2% posee solo el 1,1%

Tus enemigos destruyeron una Palestina; mis heridas poblaron muchas Palestinas