La sobreacumulación y las plataformas

Boris Kagarlitsky  

El libro de Nick Srnichek "El capitalismo de las plataforma" fue presentado al comenzar  el nuevo año. Y es difícil imaginar un regalo más exitoso y oportuno.
En el contexto de la discusión sobre la economía digital, las fuerzas productivas ideales (en un sentido filosófico) y los valores intangibles que determinan las tendencias del desarrollo económico, se ha desarrollado una polémica seria dentro de la izquierda sobre la aplicabilidad de los principios de la economía política clásica a esta nueva situación. Por un lado, en la Unión Soviética, M.Cheshkov y V.Krylov hablaron, confiando en la idea de Marx de la ciencia como una fuerza productiva, sobre las futuras fuerzas productivas ideales. Por otro lado, varios economistas modernos, y el mismo Michael Roberts, recuerdan que no puede existir conocimiento o tecnología sin un soporte material. Y más aún porque no puede haber sociedad de la información sin la producción de la electricidad. Esto último, por supuesto, es cierto, pero existe el peligro de simplificar y reducir un fenómeno nuevo, complejo, a otro familiar y antiguo.

El enfoque de Srnichek es interesante precisamente porque analiza nuevos fenómenos basados ​​en los métodos de la economía política clásica, sin caer en la simplificación y la ideologización. La idea clave es que, en una sociedad de la información, los datos se convierten en una especie de materia prima. Creo que sería más preciso llamarlos un recurso, pero este es un tema terminológicamente controvertido. Lo importante aquí es que es una gran cantidad de datos diferentes que podemos procesar y analizar, hacen al mismo tiempo  que la información sea valiosa para el mercado. Usando los términos de Michel Foucault, podemos hablar sobre "supervisar el capitalismo". Sin embargo, la diferencia fundamental con el modelo de Foucault es que, aunque según el pensador francés el mecanismo racional de supervisión y control fue generado precisamente por el orden burgués (incluso en la fábrica), la supervisión en sí misma no era entonces una fuente de ganancias, ni un objeto de venta en el mercado, ni un servicio. Ahora, dado que podemos integrar, combinar y procesar datos de la manera más diversa, casi cualquier información puede "entrar en el negocio" y ser utilizada como una fuente de ganancias. Además, al usar los datos procesados ​​con Google o al pedir un taxi a través de Uber, nosotros mismos, sin darnos cuenta, introducimos nuevos datos en el sistema, que luego se procesan para mantener su trabajo y generar aún más ingresos para quienes controlan el proceso.

Entonces, el capitalismo comienza a beneficiarse del procesamiento de datos. Pero esto no sucede solo, no espontáneamente, sino a través de la creación de plataformas apropiadas. Y aquí nos estamos acercando al tema de la materialidad. Los datos en sí mismos, como las ideas, pueden ser "intangibles", incluso si técnicamente necesitan un medio físico para el almacenamiento y la transmisión. Pero su procesamiento, uso y distribución en beneficio del mercado solo es posible mediante la creación de una infraestructura extendida, que no sólo es altamente material sino que además no puede funcionar sin el uso de una gran cantidad de trabajo humano. En otras palabras, los datos no adquieren valor por sí solos, sino en el proceso de procesamiento por parte de las compañías de plataformas capitalistas. Ademas "El uso eficiente de grandes cantidades de datos solo es posible debido a la máxima monopolización", garantizando la concentración máxima de la secuencia tanto “en la entrada” (recepción de información) como en la salida (usando la información procesada, creamos e introducimos nuevos datos en el sistema). Así, como en otras partes del capitalismo moderno, vemos precisamente la dialéctica del mercado y los principios monopolísticos. Sin incentivos de mercado, el sistema simplemente no hubiera surgido, pero sin la monopolización no podría crecer y desarrollarse.

Es significativo que algunas corporaciones manufactureras estén involucradas en la construcción de plataformas. Por ejemplo, Rolls Royce está tratando de crear una red alrededor de sí mismo, uniendo a los usuarios y fabricantes de tecnología: "las aerolíneas no compran motores, sino que pagan por su uso por hora" (p. 67).

Finalmente, el análisis de Srnichek sobre el origen y las perspectivas de las plataformas del capitalismo es muy interesante. Según él, el crecimiento de la economía digital, como antes, el crecimiento de las puntocom a principios de la década de 2000, es una especie de burbuja que se hincha debido a la acumulación de capital. No hay referencias directas a Rosa Luxemburgo, a diferencia de Karl Marx, en el texto del libro, ni siquiera se menciona en la lista de referencias, pero los paralelos son obvios. Las medidas anticrisis de los gobiernos, combinadas con la política neoliberal de restricción salarial, han generado en total una gran cantidad de dinero "extra" que no puede invertirse de manera rentable en la producción industrial debido a la falta de demanda. La tasa de descuento de los bancos centrales después de 2008 se volvió, de acuerdo con las recetas keynesianas, extremadamente baja; el crédito para las corporaciones era barato. Pero en condiciones en que el estado reduce la participación en la economía, y los trabajadores y las pequeñas empresas no tienen fondos gratuitos debido a los bajos salarios y al desmantelamiento del estado social, tiene poco sentido invertir en la creación de nuevas industrias o en la expansión a gran escala de un negocio existente. El exceso de capital aumentó en el sector digital. Tarde o temprano, la burbuja estallará (sospecho que esto sucederá ya en 2020-21), y las llamadas empresas "flacas" que se especializan exclusivamente en servicios intermedios (como Yandex o Uber) serán las primeras en sufrir. Su rentabilidad ya es muy baja y el crecimiento está respaldado en gran medida por las entradas de inversión externa (de acuerdo con el esquema de "primero crecimiento, luego beneficio"), ya que la expansión del mercado a su vez conduce a un aumento en el precio de las acciones. No invierten en acciones por dividendos, sino en la creencia de que mañana las acciones, si se venden, serán más caras. El esquema piramidal clásico, como el punto-com.

A pesar de la progresividad tecnológica del capitalismo de plataformas, las compañías respectivas, como las "corporaciones de red" descritas anteriormente por Manuel Castells, no son una locomotora que empuja al resto de la economía y, por lo tanto, la vanguardia del desarrollo. Crean un número relativamente pequeño de empleos y, a menudo, reemplazan la mano de obra calificada con mano de obra no calificada y, lo más importante, generan menos demanda para otros sectores. Como señala Srnichek, el "sector de la tecnología" en Estados Unidos "representa aproximadamente el 6,8% de todo el valor agregado de las empresas privadas, emplea al 2,5% de la fuerza laboral. Mientras que en la producción industrial de los Estados Unidos desindustrializados, trabajan cuatro veces más personas. Casi el triple de personas trabajan en la industria en el Reino Unido que en el sector tecnológico”(p. 9). La misma imagen se observa en otros países. No hay razón para hablar sobre un cambio a gran escala en la estructura del empleo, o sobre el hecho de que las nuevas empresas de plataforma a través de sus actividades contribuyen al crecimiento o transformación de otras industrias. Más bien, actúan como una especie de contrapeso a las tendencias generales de crisis acumuladas en la "economía tradicional", apoyando por el momento la "estabilidad macroeconómica" agregada, mitigando la crisis de sobreacumulación, etc. Pero al mismo tiempo, el proceso va acompañado de un aumento de los desequilibrios y las contradicciones no resueltas, que está preparando una nueva crisis más aguda, de la que las "corporaciones de plataforma" también serán víctimas. 

De esto, por supuesto, no se deduce que los logros de la economía digital no importen. Después del colapso de las "punto-coms", no solo quedaron algunas empresas que monopolizaron el mercado (el propio Google), sino también parte de la infraestructura que crearon (y alrededor de ellas) (material, informativa, organizativa y financiera), que sirvió de base para la corriente,el auge de la economía digital. Del mismo modo, después de que estalle una nueva burbuja quedarán estructuras y tecnologías que pueden usarse en una nueva ronda de desarrollo. Al mismo tiempo, sin embargo, es surge inmediatamente que el potencial para socializar plataformas es obvio. Después de todo, la fuente de su vitalidad son los datos proporcionados y recibidos colectivamente por la sociedad, pero concentrados de forma monopolística y procesados ​​centralmente,

El colapso de los modelos de mercado, que inevitablemente se producirá tarde o temprano debido a la demanda limitada en un mercado neoliberal, tendrá que generar una solicitud para la restauración de estas mismas plataformas, pero ya como una herramienta de desarrollo sin fines de lucro y públicamente disponible, convirtiendo a las corporaciones privadas en instituciones públicas. Srnichek recomienda con precaución convertir las plataformas en un "bien público, una especie de edificio comunitario", creando una infraestructura de información poscapitalista que pueda "redistribuir recursos, apoyar la participación democrática y contribuir a un mayor desarrollo tecnológico". Además, enfatiza la necesidad de plataformas socializadas para "mantener la independencia del aparato de supervisión estatal" (p. 113).

En última instancia, el potencial de las plataformas tecnológicas es, si no necesariamente socialista, como creen muchos izquierdistas, lleva a prestar atención a la posibilidad de copiar y socavar ilimitadamente las jerarquías sociales de la dispersión de la información en la sociedad, en cualquier caso post-capitalista, porque se están creando estructuras, tecnologías y procesos, las que podrán alcanzar plenamente su potencial sólo cuando se liberen de las restricciones que les impone el capitalismo y la búsqueda de ganancias en condiciones de ambiente monopolizado. La cuestión de cómo hacer esta transformación en la práctica permanece fuera del alcance de la investigación de Srnichek, aunque promete dar algunas recomendaciones para la izquierda al comienzo del libro. Sin embargo, esta es una pregunta que no debe plantear un politólogo.


Nick Srnichek. El capitalismo de plataforma. M .: HSE Publishing House, 2019

Entradas más populares de este blog

Entrevista censurada (recibo y reproduzco)

El 1,2% de los adultos posee el 47,8% de la riqueza mundial mientras que el 53,2% posee solo el 1,1%

Tus enemigos destruyeron una Palestina; mis heridas poblaron muchas Palestinas