Samir Amin (1931-2018): economista político marxista, africano pionero
>Patrick Bond


La vida de Samir Amin fue una de las más difíciles para un intelectual de izquierda, pero también de las más gratificantes de su generación. Tras la muerte de Amin en París el domingo, su coraje político y su valentía profesional son rasgos ahora reconocidos como extremadamente raros. Junto a las contribuciones extraordinarias a la teoría político-económica aplicada que comenzaron hace 60 años, la defensa fronal del tercermundismo de Amin se canalizó a través de un emprendimiento académico incomparable al establecer instituciones de investigación sorprendentemente duraderas.


Después de ser un joven privilegiado en Egipto, hijo de dos médicos, Amin asistió a la universidad en París, donde en su doctorado ofreció un mordaz análisis marxista del "intercambio desigual" Sur-Norte. Amin regresó a su tierra natal, pero después de probar los límites del nacionalismo árabe de Nasser, como comunista antiestalinista, que en 1960 fue forzado al exilio. Amin pronto ganó credibilidad por su incansable planificación económica en África occidental, especialmente Malí, bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
 

En 1970 fue elegido director del Instituto para el Desarrollo Económico y la Planificación (IDEP) de Dakar, con sede en Dakar. También encontró tiempo para catalizar una poderosa organización no gubernamental de desarrollo de Dakar, ENDA, así como el Consejo para el Desarrollo de la Investigación en Ciencias Sociales en África (la principal sociedad académica del continente con más de 4000 miembros). Ambos siguen siendo fuertes.
 

Pero para 1980, las estrategias progresistas de Amin habían molestado al jefe de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, Adebayo Adedeji, que inclinó al IDEP hacia la derecha. Permaneciendo en Dakar, Amin movió su oficina a unas pocas cuadras para comenzar el Foro del Tercer Mundo, un instituto que dirigió hasta su muerte. El Foro Mundial sobre Alternativas fue uno de sus vástagos globales, y gracias a su trabajo en red, podría afirmar con razón que dio nacimiento al movimiento de "alter-globalización" en 1996, cinco años antes de que se lanzara el Foro Social Mundial.
 

La última vez que visité a Amin fue hace seis meses, en su antigua oficina central de Dakar en un edificio bancario derruido. Estaba ocupado con una serie de nuevos ensayos y libros, y aunque expresaba mucha menos confianza en las perspectivas estatista contrahegemónicas que en épocas anteriores, mantuvo su confianza en que nuevas oleadas de movimientos populares estaban emergiendo en África a medida que la austeridad neoliberal retorna. Único entre los intelectuales, había tenido un papel central en las instancias de asesoramiento durante las dos décadas anteriores con personajes como Castro, Chávez y los activistas de base más respetados del mundo, y en eso realmente no hay nadie que lo sustituya.
 

Los libros más conocidos de Amin llegaron a la cima de la popularidad de la teoría de la dependencia durante la década de 1970: Desarrollo desigual; Acumulación a escala mundial; Imperialismo y desarrollo desigual. Su libro Eurocentrismo llegó a su punto álgido en 1988, y en 1990, La Desconexión resumió por qué la aún joven era de la globalización seguiría subdesarrollando África, y por qué era necesaria una estrategia más autosuficiente.
 

El libro de memorias de Amin, Una vida que mira hacia adelante, fue publicado en 2006 y contiene deliciosos relatos de juventud, una puntuación profesional de carácter político-intelectual (no personalista o sectario) y apreciaciones profundas ofrecidas a Isabella, su esposa durante más de seis décadas. .
 

Los libros más recientes incluyen ¿Acabar con la crisis del capitalismo o acabar con el capitalismo?, Historia global; Capitalismo en la era de la globalización; y La Ley del Valor Mundial. En estos, Amin se convirtió en un crítico despiadado del Islam extremo y otros movimientos religiosos dogmáticos, como del imperialismo neoliberal.
 

En un libro, De capitalismo a la civilización (2010), Amin develó el vergonzoso papel histórico de Sudáfrica dentro del capitalismo mundial. En visitas ocasionales aquí [Sudáfrica], Amin expresó su insatisfacción con las numerosas concesiones hechas al capital, lamentó que la liberalización excesiva destruyera la base industrial más apta de África y se quejó de que los funcionarios de Pretoria estaban demasiado dispuestos a relegitimar el poder económico occidental.
 

Langa Zita, directora de educación y capacitación política de la provincia de Gauteng del Congreso Nacional Africano, escribió una tesis de maestría basada principalmente en Delinking. "Amin releyó los movimientos de Liberación no solo desde el punto de vista de sus consignas, sino como una expresión de las tendencias de clase que animaban tales movimientos. Sus ideas viven. Continuaremos sacando nuestro sustento de esas ideas a medida que fortalecen nuestro esfuerzo por trazar un camino hacia el socialismo ".
 
El principal mérito del análisis marxista, decía Amin hace dos años, es su "reclamo simultáneo de comprender el mundo, nuestro mundo global capitalista en cada etapa de su despliegue, y proporcionar las herramientas que hacen posible que las clases trabajadoras y los pueblos oprimidos, las víctimas de ese sistema, poder cambiarlo".
 

Amin respaldó una epistemología, una teoría de la producción de conocimiento, no basada en la investigación-acción participativa, sino en la búsqueda de un conflicto de investigación: 

"El marxismo no separa la teoría de la práctica; la praxis marxista asocia ambos. Los marxistas intentan comprender el mundo a través de los procesos de acción para cambiarlo. No entiendes primero a través de un proceso de investigación académica desarrollado de forma aislada y luego eventualmente intentas modificar la realidad haciendo uso de la teoría. No. La praxis marxista es un proceso que involucra simultáneamente teoría y práctica, movilizando a toda la gente común, a las clases trabajadoras y a las naciones oprimidas. Mientras avances en tus luchas, comprenderás mejor la realidad contra la que estás luchando". (De su libro From Capitalism to Civilization: Reconstructing the Socialist Perspective (2010)

En Sudáfrica, la primera colonización de colonos - la de los bóers - condujo a la creación de un estado "puramente blanco" que involucraba la expulsión o el exterminio de africanos. En contraste, el objetivo inicial de la conquista británica era someter a los africanos a la fuerza a los requisitos de la expansión imperialista de la metrópoli, principalmente para la explotación de los minerales.


Ni los primeros colonizadores (los Boers) ni los nuevos (los británicos) fueron capaces de mantenerse como centros autónomos. El estado de apartheid del período de posguerra intentó hacerlo, basando su poder en su colonia interna negra, pero no llegó a sus extremos debido a un balance numérico desfavorable ya la creciente resistencia de las poblaciones dominadas, que finalmente serían victoriosas. Los poderes establecidos después del fin del apartheid han heredado esa cuestión de la colonización interna sin haber presentado hasta ahora su solución radical.


El caso de Sudáfrica es especialmente interesante desde el punto de vista de los efectos del colonialismo en la cultura política. No es solo que aquí, la colonización interna fue francamente visible, incluso para las personas ciegas. También es porque los comunistas en ese país habían podido sacar de la situación un análisis lúcido del capitalismo realmente existente.


Sudáfrica es un microcosmo del sistema capitalista global. Reúne en su territorio los tres componentes de ese sistema: una minoría que se beneficia de la renta de la situación de los centros imperialistas, dos componentes mayoritarios de mayor o menor importancia distribuidos en un "Tercer Mundo" industrializado (las naciones emergentes de hoy) y un "Cuarto Mundo" marginado (en los antiguos bantustanes), similar a las regiones no industrializadas de África contemporánea. Lo que es más, las proporciones entre las poblaciones de esos tres componentes son más o menos las mismas que caracterizan el sistema global actual.


Ese hecho sin duda contribuyó a dar a los comunistas sudafricanos la clarividencia, que era de ellos. Esa cultura política se ha extinguido hoy, no solo en Sudáfrica, con la (tardía) adhesión del Partido Comunista a la tesis común del "racismo" (que da el estatus de causa a lo que es un mero efecto); pero también a nivel global, con la adhesión de la mayoría de los comunistas a la socialdemocracia.

[El profesor Patrick Bond enseña economía política en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica. ]


Fuente: Links, http://links.org.au/samir-amin-africa-pioneer-marxist-political-economist

Entradas más populares de este blog

Entrevista censurada (recibo y reproduzco)

El 1,2% de los adultos posee el 47,8% de la riqueza mundial mientras que el 53,2% posee solo el 1,1%

Tus enemigos destruyeron una Palestina; mis heridas poblaron muchas Palestinas