Comercio mundial e imperialismo
>Michael Roberts


Existe un nuevo conjunto de datos sobre el comercio mundial para analizar los cambios en las exportaciones e importaciones a nivel mundial desde el año 1800 y los comienzos del capitalismo industrial moderno. Dos autores, Giovanni Federico, Antonio Tena-Junguito han presentado una serie de artículos sobre las tendencias encontradas en esos datos.

Sus conclusiones principales son que el comercio creció muy rápido en el "siglo XIX" de Waterloo a la Primera Guerra Mundial, se recuperó del shock de la guerra en la década de 1920 y colapsó aproximadamente un tercio durante la Gran Depresión. Creció a una velocidad vertiginosa en la Edad de Oro de los años 1950 y 1960 y nuevamente después,  una desaceleración debido a la crisis del petróleo desde la década de 1970 hasta el estallido de la Gran Recesión en 2007. El efecto de esta última en el crecimiento del comercio es considerable pero casi insignificante si se compara con el efecto conjunto de las dos guerras mundiales y la Gran Depresión. "Sin embargo, los efectos podrían ser cada vez más comparables si el actual estancamiento comercial continúa".

Los datos muestran que hubo dos períodos principales de 'globalización', si así así se desea llamarla. El primero fue de 1830 a 1870 cuando aumentó la relación exportación / PIB, una medida de apertura en el comercio. El segundo fue desde mediados de la década de 1970 hasta 2007: el gran período de globalización del siglo XX. Según los datos, el nivel actual de apertura comercial no tiene precedentes en la historia. La relación exportación / PIB en su pico de 2007 fue sustancialmente más alta que en 1913.

Hubo dos períodos de estancamiento o declive en la expansión del comercio mundial: durante la depresión de finales del siglo XIX hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial y luego en la Gran Depresión de la década de 1930. De hecho, "la apertura se derrumbó durante la Gran Depresión, a mediados del siglo XIX".
Ahora parece que estamos en otra recesión en la globalización y el comercio. "Desde 2007, el crecimiento aparentemente imparable del comercio mundial se ha detenido, y la apertura de la economía mundial se ha estancado, o incluso ha disminuido. La perspectiva reciente de una guerra comercial está fomentando el pesimismo para el futuro. Algunas personas insinúan una repetición de la Gran Depresión ", concluyen los autores.

Como era de esperar, el aumento del capitalismo industrial a nivel mundial significó que la participación de los productos agrícolas y minerales en las exportaciones totales disminuyó tanto para los países capitalistas avanzados (imperialistas) como (curiosamente) para las economías periféricas (coloniales). La proporción de productos primarios cayó de alrededor del 65% en la década de 1820 a un poco más del 55% en la víspera de la Primera Guerra Mundial, con una aceleración de la tendencia alrededor de 1860 (a medida que la industrialización se extendía).

El gran cambio fue el cambio de América, de ser un exportador de agricultura a un gigante industrial en el siglo XX. El continuo aumento del comercio industrial y de servicios en la globalización de finales del siglo XX ha sido a su vez liderado por la transformación de China, de una economía agrícola campesina y pobre al taller manufacturero (y cada vez más tecnológico) del mundo.

Participación de los productos primarios en las exportaciones, series de referencia, 1820-1938



Los datos en general confirman mi propio estudio de la globalización y el imperialismo que recientemente presenté.

En mi tesis, sostengo que la globalización y el aumento del comercio son respuestas del capitalismo a la caída de la rentabilidad y también de la depresión del período anterior. La globalización del comercio y el capital despegó cuando la rentabilidad del capital cayó en los centros imperialistas. 


Entre 1832-48, la rentabilidad del capital en las principales economías cayó; después de lo cual hubo una expansión de la globalización para impulsar la rentabilidad (1850-70). Sin embargo, una nueva caída en la rentabilidad llevó a la primera depresión de fines del siglo XIX (1870-90), durante la cual el proteccionismo aumentó y los flujos de capital se redujeron. Con la recuperación económica después de 1890, la rivalidad imperialista se intensificó, conduciendo a la Gran Guerra de 1914-18.

Una vez más, después de las derrotas de varias luchas obreras luego de 1945 en Europa, Japón y en la periferia el capitalismo entró en una nueva "edad de oro" de crecimiento relativamente rápido y aumento de la rentabilidad. La globalización del comercio (reducción de aranceles y de proteccionismo) y del capital (economías
e instituciones internacionales dirigidas por el dólar) revivió, hasta que la rentabilidad volvió a caer en los años setenta. Esa década vio un debilitamiento de la liberalización del comercio y los flujos de capital. Pero desde la década de 1980 el capitalismo vio una nueva expansión de globalización en el comercio y el capital para restaurar la rentabilidad.

El comienzo del siglo XXI puso fin a esta ola de globalización. La rentabilidad en las principales economías imperialistas alcanzó su punto máximo a principios de la década de 2000 y después del alza del crédito de corto plazo hasta 2007, entraron en la Gran Recesión, que fue seguida por una nueva y larga depresión. Como el de finales del siglo XIX, esto puso fin a la globalización. El crecimiento del comercio mundial ahora no es más rápido que el crecimiento de la producción mundial, o incluso es más lento.

De modo que el factor que contrarresta la baja rentabilidad ofrecida por las exportaciones, el comercio y el crédito, ha desaparecido. Esto amenaza la hegemonía del imperialismo estadounidense, ya en relativo declive hacia nuevos poderes ambiciosos como China, India y Rusia. Con el presidente de los Estados Unidos, Trump, ahora lanzando su intento de volver a colocar a los EEUU en el asiento del conductor del el comercio internacional, la rivalidad renovada amenaza con desencadenar conflictos importantes, más o menos en la próxima década.

Entradas más populares de este blog

Entrevista censurada (recibo y reproduzco)

El 1,2% de los adultos posee el 47,8% de la riqueza mundial mientras que el 53,2% posee solo el 1,1%

Tus enemigos destruyeron una Palestina; mis heridas poblaron muchas Palestinas