La invisibilidad de la pobreza en Puerto Rico
>Oscar Oliver-Didier


Han pasado más de dos meses desde que el huracán María, un catastrófico huracán de categoría cuatro, cobró un alto precio en la infraestructura de Puerto Rico y afectó duramente a sus residentes locales. La gente de EEUU continental vio imágenes y videos de comunidades enteras aisladas al colapsar los puentes, y las carreteras estaban cubiertas de escombros. Las noticias siguieron diciendo lo difícil que era enviar equipos de rescate a las áreas afectadas. Y se sabe que no hay comunicación alguna ya que las torres de telefonía móvil han sido derribadas por fuertes vientos, y el 100% de los usuarios se quedaron sin electricidad inmediatamente después de la tormenta. Aunque se han producido algunas reparaciones, hasta la fecha no ha cambiado mucho. Solo poco más de la mitad de la isla ha recuperado la energía eléctrica, en su mayoría intermitentemente.

A pesar de que no haber cobertura mediática, lo que esta secuela y el esfuerzo de recuperación han revelado es la relación colonial desigual de la isla con Estados Unidos, y el papel de las elites locales en sustentarla. La reciente controversia sobre el mal manejo de la crisis humanitaria después del huracán María no debería sorprender a nadie. Como súbditos subalternos, los puertorriqueños han sido sometidos continuamente a un sistema jerárquico capitalista y racista.

Esta injusta relación centro-periferia son una condición colonial que aún pervive y ha convertido al territorio en un ámbito disputado para la extracción económica y las injusticias desde que EEUU invadió la isla en 1898. De hecho, hay un caso similar que data del huracán
"San Ciriaco" de 1899 que devastó Puerto Rico, y Estados Unidos actuó de inmediato para devaluar la moneda local, aumentar los impuestos a la propiedad y poner en marcha una toma de control corporativa de la tierra, que desencadenó el boom económico de la caña de azúcar de este período.

Como lo han destacado múltiples artículos recientes, también se ha puesto al descubierto la extrema desigualdad y las condiciones de pobreza presentes en todo el territorio de los Estados Unidos. Incluso
Carmen Yulín Cruz, alcalde de San Juan, dijo recientemente en una entrevista: "Ya no podremos ocultar con palmeras y piñas coladas nuestra pobreza y desigualdad".
 
Es importante señalar que Puerto Rico ha tenido una larga historia de oscurecimiento de la pobreza, especialmente después de que se implementó el programa Operation Bootstrap en la isla a mediados del siglo XX. E
n la Guerra Fría este proyecto acelerado de modernización se convertiría en la antítesis de la Cuba comunista. Considerado como un faro de libertad y un laboratorio para la democracia en América Latina, se transfirieron desde el continente a Puerto Rico enormes cantidades de dinero federal para mostrar allí una historia del éxito del capitalismo.

Sin embargo, este proceso de modernización no venía de la mano de un proyecto económico a largo plazo que realmente sacase a la mayoría de los isleños de la pobreza. En la actualidad, más del 40% de los residentes vive bajo la línea de pobreza federal. En la década de 1970, la economía comenzó una desaceleración, por lo que en 1976 se creó la Sección 936 del código impositivo de los Estados Unidos para otorgar a las corporaciones continentales una exención fiscal de sus ingresos provenientes de sus subsidiarias de Puerto Rico. Sin una economía local fuerte - si sólo se trataba de un gran aumento de las ganancias para las empresas de EEUU continental- cuando la exención de impuestos finalmente expiró en 2006, Puerto Rico quedó en un caos económico y no se ha recuperado desde entonces.

Aunque a lo largo del siglo XX hubo mejoras en la calidad de vida de los puertorriqueños, en la mayoría de los casos, era igualmente importante borrar u ocultar ciertas imágenbes de la pobreza. Esto se hizo con el fin de mantener la naturaleza altamente simbólica de vender Puerto Rico como una historia de éxito, en lugar de eliminar el marco económico / político / colonial que beneficiaba solo a ciertos actores locales y continentales. En otras palabras, este proyecto político ocultó las imágenes que representaban la pobreza -y las acciones intervencionistas que las sostenían- y las volvió a mostrar como algo que cumplía con los estándares estéticos del progreso en ese momento.

En la década de 1950, bajo la mancomunidad recientemente establecida, nuevos edificios modernistas comenzaron a albergar agencias gubernamentales, hoteles de lujo atendidos por la nueva industria del turismo y, lo que es más importante, proyectos de vivienda pública que daban cabida a los sectores más pobres de la isla, después de reubicarlos desde barrios marginales o arrabales, como se les llama comúnmente en Puerto Rico .

De manera similar al continente, desde que se erigió el primer proyecto de vivienda pública a través de la Ley de Vivienda Wagner-Steagall de 1937 y la posterior creación en Puerto Rico en mayo de 1938 de la Autoridad de Vivienda de Puerto Rico (PRHA), el Estado dependió de la arquitectura para resolver las enfermedades sociales que surgieron de la segregación y la pobreza, que se representaron espacialmente en el arrabal. Se pensó que la arquitectura podría proporcionar a la clase trabajadora y a los desempleados un medio para acceder a la modernidad de manera plena y escapar así de la pobreza. Hoy, Puerto Rico tiene el segundo sistema de vivienda pública más grande de los EEUU y alrededor de 250 mil portorriqueños insulares viven en 58 mil unidades de vivienda pública.

En el experimento de vivienda pública realizado en Puerto Rico, las características espaciales empleadas fueron producto de un país que se estaba modernizando -industrial y visualmente- y una suposición cultural heredada que suponía que los pobres deberían ser despojados de cualquier vínculo previo con su pasado rural o con los espacios e interacciones comunitarias de su antiguo barrio marginal (arrabales) vistos como espacios, donde según los sectores privilegiados emanaba el crimen y la enfermedad. El gobierno entendió que tenían que borrar cualquier rastro o recuerdo del pasado y dar paso al progreso. Aunque en constante evolución, hasta el día de hoy, este sentido de la alteridad todavía está muy presente en Puerto Rico.

Históricamente, en la isla ha existido una idea generalmente arraigada que considera a los desposeídos y sus espacios de subsistencia / compromiso (ya sea que el campo, el arrabal o la vivienda pública -dependiendo del período histórico) como inferiores y con la necesidad de ser transformados, educados y disciplinados. Este pensamiento político vive en las mentes de las elites locales, ya sean poderosos ciudadanos privados o líderes gubernamentales, y luego se convierte en un ejercicio político real a través de diversos aparatos espaciales: la ciudad colonial amurallada, las plantaciones de azúcar y tabaco, la vivienda pública, etc.

Sin embargo, en estos espacios, este pensamiento político preestablecido que ve a estos sectores como inferiores continúa operando. Es por eso que las opiniones negativas con las que estas comunidades se entienden y se ven como un "Otro" se van transferido periódicamente, por ejemplo, de la plantación al arrabal, y del arrabal a la vivienda pública. Son la reproducción y el redespliegue constante de antiguas jerarquías raciales / coloniales a través de un colonialismo de poder.

En Puerto Rico las administraciones del gobierno local -conscientes de la estética política- han tomado medidas audaces para convertir partes del territorio en algo visualmente atractivo para la mirada del visitante local y extranjero. La demolición de múltiples torres de viviendas públicas durante las últimas décadas, por ejemplo, hizo desaparecer estas estructuras altas a través de un acto de agresión que purgó simbólica y físicamente los cuerpos considerados e imaginados como pobres y violentos. Fueron removidos indefinidamente limpiando los escombros que quedaron atrás y cualquier otro rastro de su comunidad y sustento.

Estas demoliciones de viviendas públicas de gran altura en Puerto Rico, como en el caso de Las Acacias (2000) y Las Gladiolas (2011), y la constante ocupación policial de otros proyectos de viviendas públicas en la isla son evidencia de una complicada condición política . Después de su introducción a escala nacional, se estableció una comisión conjunta en 1991 entre HUD y la Autoridad de Vivienda Pública de Puerto Rico (PRPHA) que determina que debido a su estado general de agotamiento y la falta institucional de fondos para mantener el mantenimiento, en toda la isla deberían ser demolidos los edificios de viviendas públicas y reemplazados por nuevos proyectos. Ahora se estaba dando a la vivienda pública la misma caracterización negativa que se le había conferido a los barrios marginales tan solo unas décadas antes. Para sostener la destreza simbólica del progreso económico, estas torres tuvieron que ser demolidas lo antes posible.

En el caso del antiguo sitio de Las Gladiolas, ya se han publicado nuevas versiones del nuevo edificio de cuatro pisos para sectores de ingresos medios que se construirán en su lugar. Es preocupante ver que la escala más pequeña del proyecto claramente no puede albergar a todos los residentes del antiguo complejo de torres. Hoy, uno debería preguntarse, ¿es la actual huida masiva de puertorriqueños hacia el continente después del huracán, la versión más reciente de este tipo de purgas socioeconómicas?

Volviendo a las secuelas del huracán María, el encubrimiento de la pobreza que se reveló recientemente -demostrando cuán deteriorada era la infraestructura y las condiciones de vida de muchos- se ve reforzada por el marco secular de invisibilidad política que hasta ahora se había revelado parcialmente en los medios de EEUU . En Puerto Rico, esta invisibilidad política contemporánea es una forma de inestabilidad que fortalece las relaciones de poder neocoloniales. El territorio no tiene representación política en el Congreso, hay una falta de conocimiento general de la situación política de Puerto Rico en el continente, la isla está muy endeudada (sin embargo, no existen estadísticas confiables para distinguir la deuda que se emitió ilegalmente), y hay una Junta de supervisión no elegida con amplios poderes (sin embargo) establecidos por el Congreso en 2016 bajo una nueva ley llamada PROMESA -con una clara agenda neoliberal de austeridad y privatización de tierras y corporaciones de propiedad pública, y una reducción de programas de asistencia federal y salario mínimo para los trabajadores.

Hoy, lo que hace que Puerto Rico sea único es que los medios neocoloniales de explotación / expulsión aprovechan este marco colonial político superviviente y a menudo oculto. A raíz de la crisis dejada por el huracán María, es probable que los actores locales y continentales aprovechen el proyecto estético-político que ya se ha puesto en marcha: el gobierno local ya ha presentado una campaña para atraer a los inversores continentales llamada: "El Paraíso Realizado".

Además, como hemos visto en los tweets del presidente Trump, culpar a las víctimas y hacerlas las únicas responsables de las consecuencias catastróficas del huracán enmascara el rol del antiguo sistema jerárquico en la explotación económica constante pero en evolución en la isla. Sin embargo, culpar únicamente a Trump o celebrar ciegamente la capacidad "resiliente" de una población en extrema necesidad, también contribuye a ocultar este marco político existente de inestabilidad y la condición de pobreza que reproduce.

Como una cuestión de supervivencia, se deben implementar nuevos modos de exposición de las diferencias estructurales coloniales entre el continente y la isla. Además, Puerto Rico debe reclamar una estructura de gobierno que fortalezca los nuevos procesos democráticos de uso de la tierra, sostenibilidad y equidad social, al mismo tiempo que empodere a las multitudes emergentes que se ocupan de las consecuencias ambientales, económicas y políticas del huracán.

En definitiva, las imágenes de Puerto Rico antes y después del huracán María pintan una imagen drásticamente diferente. La desigualdad y la pobreza quedaron al descubierto, y el gran temor de la destrucción se cierne sobre nosotros. En la isla, sin embargo, el marco político que respalda la invisibilidad de la pobreza, que se repite bajo el manto del colonialismo, ya ha estado vigente por más de medio siglo. Esto establece la escena perfecta para las maniobras desestabilizadoras del capitalismo de desastres: vender la destrucción como una oportunidad y ofrecer un paraíso tropical a precios de ganga.

Debemos actuar rápido. Y nunca olvider la interdependencia que existe entre la reurbanización, la estética, y nuestra comprensión cultural de la raza y la pobreza.

------------------
Fuente: Counterpunch, https://www.counterpunch.org/2017/12/11/the-invisibility-of-poverty-in-puerto-rico/

Entradas más populares de este blog

Entrevista censurada (recibo y reproduzco)

El 1,2% de los adultos posee el 47,8% de la riqueza mundial mientras que el 53,2% posee solo el 1,1%

Tus enemigos destruyeron una Palestina; mis heridas poblaron muchas Palestinas