Entradas

Desastre innatural de Puerto Rico, en su segundo año x: PAUL COX - STAN COX Hace un año, el huracán María azotó a Puerto Rico, la parte más vulnerable a los desastres de los Estados Unidos de América. En los días previos a este aniversario, el presidente de EEUU, respaldado por su director de FEMA [Agencia Federal de Manejo de Emergencias], hizo afirmaciones crueles, minimizantes y falsas sobre el número de muertos, burlándose del dolor de miles de personas que perdieron seres queridos en la tormenta y sus consecuencias. La desestimación de Donald Trump de todas las víctimas que no resultados muertas directamente por la violencia de María, aplastadas por un árbol que cae, por ejemplo, o llevada a la muerte por una marejada ciclónica, se basó en la noción largamente obsoleta pero ampliamente difundida de que " los desastres naturales " son fenómenos puramente geoclimáticos sin intervención humana (e incluso en esa hipótesis, estaba subestimando el número de muertos). Trump...
Carolina del Norte tiene dos tormentas: Florence, y las políticas que mantienen a las personas en la pobreza     x: Amy Goodman y Juan González, Democracy Now! Mientras el presidente Trump visita Carolina del Norte, donde miles de personas están evacuando después de que el huracán Florence causó inundaciones sin precedentes, vamos a Raleigh para hablar con el Reverendo Dr. William Barber, copresidente de la Campaña de los Pobres. Las áreas devastadas por la tormenta incluyen algunas de las áreas más pobres en el litoral oriental. La reciente nota de CNN de Barber está titulada "Con viento huracanado y olas, los pobres son los que más sufren". AMY GOODMAN: Bueno, quería ir ahora, reverendo Barber, a lo que está pasando en Carolina del Norte, para ver cómo miles continúan evacuando Carolina del Norte a raíz del huracán Florence, ahora una depresión tropical, que causó inundaciones récord desde que tocó tierra hace cinco días. Se espera que el presidente Trump visite su e...
AMÉRICA LATINA DESDE LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA   x: Claudio Katz  Desde hace cuatro décadas vivimos bajo la sombra del capitalismo neoliberal. Ese período comenzó con el thatcherismo, se reforzó con el desplome de la Unión Soviética y persiste en la actualidad. Modificó el funcionamiento de la economía con atropellos a las conquistas sociales, que facilitaron la gran ampliación de actividades y territorios sometidos a la lógica de la ganancia. Todas las corrientes de pensamiento coinciden en resaltar los efectos negativos de esa etapa para América Latina. Pero la teoría marxista de la dependencia aporta importantes instrumentos adicionales para esa evaluación. Este enfoque fue desarrollado por Ruy Mauro Marini, Theotonio Dos Santos y Vania Bambirra en los años 70. Alcanzó gran predicamento, con una interpretación del subdesarrollo centrada en la pérdida de recursos padecida por la periferia. Ilustró especialmente cómo la reproducción dependiente acen...
Los indios no atacan de noche.  De la página “Microseñales de humo” Me acerqué al sargento que estaba al mando y le insinué como quien no quiere la cosa… «No malgaste recursos inútilmente. Sus soldados deben descansar. Los indios nunca atacan de noche», y en lugar de pararme bolas, me enjuició requiriendo quién diablos era yo, cómo hice para aparecer allí, en su campamento, tan de repente, de dónde saqué esa pinta tan estrafalaria y por qué hablaba un inglés tan escachalandrado. Estaba claro. Yo era un maldito espía de Caballo Loco. Le dije que nones, que ya quisiera, que yo era economista y que si sabía algo de inglés y ciertas costumbres Sioux era gracias a John Ford, John Wayne, James Stewart, el cine de reestreno de mi barrio y, para el caso, Winchester 73, de Anthony Mann. Como la situación se antojaba sospechosa, el majadero ignoró mis recomendaciones y ordenó que me ataran y fusilaran con el primer rayo del sol, si mis aliados indios no disponían otra cosa. Pero dispusiero...
Las raíces del movimiento de Haití para la transparencia de Petrocaribe   x: KIM IVES Los haitianos de todo el mundo, tanto en Haití como a lo largo de su diáspora internacional, se han manifestado en los últimos dos meses para exigir: "¿Dónde está el dinero de PetroCaribe?" Se refieren a un fondo establecido en Haití hace una década por Venezuela, junto con el gobierno haitiano, que se suponía que financiaría proyectos para beneficiar al pueblo haitiano. Un informe investigativo del Senado haitiano de noviembre de 2017 descubrió que unos $ 1.700 millones del Fondo PetroCaribe se perdieron, desperdiciaron o malversaron de 2008 a 2016. Su gestión "estuvo marcada por anomalías graves, irregularidades, actos de malversación y fabricación", según el informe. . Hoy, los analistas estiman que faltan o malgastan unos $ 3.8 mil millones de dinero de PetroCaribe. El establecimiento del fondo fue un notable acto de solidaridad internacional iniciado por el fallecido preside...
Tres hurras por el declive de la clase media                    x:Chris Wright Me doy cuenta de lo insensible que suena el título de este artículo. El declive de la clase media, que en los últimos años ha sido objeto de innumerables artículos, libros y películas , implica un aumento terrible del sufrimiento humano. El descenso de millones de familias a la pobreza relativa es más que atroz, no es algo para celebrar. Sin embargo, el marxista perverso en mí se siente obligado a complicar la narrativa de la catástrofe absoluta que domina todo el periodismo y la erudición sobre el tema. El hecho es que el "progreso", como Dios, funciona de maneras misteriosas, paradójicas, inhumanas, "dialécticamente contradictorias". Y la declinación contemporánea de la clase media de Occidente puede terminar promoviendo, indirectamente, la bandera de la humanidad que la izquierda ha llevado ...